Aquí puedes descargar los materiales de ATAL.
Aprendamos Todos a Leer es un programa integral que cuenta con varias líneas de acción:
-
Diseño de un programa basado en evidencia científica y aportes de la neurociencia, con una ruta de complejidad creciente que aborda la enseñanza explícita y sistemática de precursores y habilidades fundantes de la lectura y la escritura. En la enseñanza explícita no se espera que los estudiantes hagan deducciones y desarrollen las estrategias por sí mismos, pues hay niños que no logran inferir las particularidades del sistema alfabético.
-
Diseño de materiales educativos para ser implementados dentro y fuera del aula, con secuencias didácticas estructuradas, diversas oportunidades de práctica, con evaluación formativa y adaptados al contexto de cada país.
-
Asesoría en procesos de dotaciones, impresión, y políticas de distribución de materiales.
-
Asesoría técnica en la revisión y curaduría de materiales existentes.
-
Asistencia técnica para la implementación que incluye:
-
Asesoría para configurar el esquema de implementación, comunicación y conocimiento de ATAL para autoridades subnacionales, escuelas, docentes, familias y/o cuidadores.
-
Formación de equipos implementadores subnacionales.
-
Formación de rectores y docentes con metodologías blended
-
Articulación de procesos de evaluación externa.
-
Seguimiento, monitoreo y evaluación a la implementación.
-
Fomentamos el diálogo permanente y desarrollamos acciones conjuntas con los socios implementadores. Por ejemplo, en Panamá se acompaña la implementación en 200 escuelas y en Colombia se trabaja en la adaptación del material para preescolar.
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan una profunda crisis de aprendizajes reflejados sistemáticamente en las cifras de las pruebas estandarizadas. Es por eso que ATAL se concentra en recoger y comprender el desafío evidenciado en las mediciones externas, internas, estandarizadas o formativas y ofrece a las escuelas y docentes una propuesta didáctica que busca el cierre de brechas y que garantice que cada estudiante pueda mantenerse dentro del sistema educativo de forma exitosa.
El enfoque sistémico de Aprendamos todos a leer
Aprendamos Todos a Leer ha pasado de ser un programa centrado en el desarrollo de materiales con una metodología basada en evidencia a uno enfocado en desarrollar técnicamente los elementos necesarios y suficientes para atender las diferentes dimensiones, dificultades, y retos de la enseñanza de la lectura y la escritura.,
El programa se enfoca en:
-
Una metodología novedosa basada en evidencia científica que promueve prácticas de aula eficaces y que no dejan nada al azar, y que se enriquece a partir del trabajo conjunto de diferentes expertos, socios implementadores, gobiernos y docentes.
-
El desarrollo de materiales multimodales innovadores que incorporan alternativas de evaluación formativa. Resignificar y exaltar el papel del docente como actor fundamental en el proceso de enseñanza de la alfabetización inicial, y acompañarlo en su formación y conformación de comunidades de práctica.
-
Promover el conocimiento de prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura a través de cursos virtuales, blogs, papers, webinar y encuentros presenciales.
-
Poner a disposición las herramientas del programa, tanto en español como en portugués, para el uso y apropiación por parte de gobiernos nacionales, locales, y la comunidad educativa en general.